¿Cuándo se empezó a usar el plástico?
Desde Plastical S.L., fabricante de plástico por inyección y termoconformado, te contamos cuándo se empezó a usar el plástico. ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
El plástico es uno de los materiales que más usos tiene en todo tipo de aplicaciones e industrias. Desde la industrial de automóvil, hasta la industria alimentaria, la realidad es que el plástico forma parte de nuestro día a día.
¿Pero esto ha sido siempre así?
En el artículo de hoy queremos hacer un repaso de la historia del plástico: su origen y cómo ha llegado hasta nuestros días.

¿Qué es el plástico y su origen?
Para encontrar el origen del plástico, debemos remontarnos a la mitad del siglo XIX, en la década de 1860.
Debido a un descenso en las reservas de marfil, un material muy utilizado por aquel entonces para elaborar multitud de objetos y piezas, artilugios, la empresa Phelan & Collander decidió premiar con 10.000 dólares a la persona que fuera capaz de crear un material válido para la fabricación de bolas de billar. Un joven John Hyatt se presentó con una propuesta muy novedosa que consistía en disolver celulosa, un hidrato de carbono obtenido de las plantas, en una mezcla de alcanfor y etanol. El producto obtenido fue el precursor del plástico. A partir de ahí, y después de ganar el concurso, John Hyatt fundó la empresa Albany Dental Plate Company, que posteriormente se convertiría en la empresa Celulloid Manufacturing Company.
El celuloide, como se llamó a este novedoso material, se comenzó a utilizar en la fabricación de piezas dentales, teclas de piano, mangos de cuchillo y otros productos en los que antes se utilizaba exclusivamente el marfil.
Posteriormente, en la industria del cine, el celuloide paso a ser un elemento indispensable que consiguió hacerlo muy popular.
¿Qué se utilizaba antes del plástico?
Antes del plástico se empleaban diversos materiales. Uno de ellos, el marfil, pero no era el único.
En la industria alimentaria, muchos envases se realizaban en papel, principalmente de periódico o de estraza. Con papel se hacían cucuruchos que cumplían la función de las actuales bolsas de plástico, para envasar todo tipo de productos, desde los frescos, como carne y pescados, hasta el pan, etc. Para materiales muy húmedos o grasientos, se empleaba papel encerado. Para la leche, se empleaban botellas de vidrio. El lechero entregaba la leche a domicilio y cada día recogía los envases vacíos
En la industria cosmética, la mayoría de los productos de belleza y cosmética se envasaban en botes de cartón prensado o en envases de vidrio. Por ejemplo, el talco, las colonias, la laca y la brillantina, entre otros.
En la industria de los productos de limpieza, el detergente se comercializaba en paquetes y bolsas de cartón.
¿Por qué se creó el plástico?
El plástico que hoy conocemos se creó para suplir una necesidad del mercado de poder fabricar determinados objetos en un material que ofreciera unas buenas propiedades y se adaptara a los distintos tipos de uso.
Hoy en día es raro no encontrar cientos de objetos en nuestros hogares elaborados en plástico, y es que la gran versatilidad de este material ha permitido que se pueda utilizar en casi cualquier industria.
Ahora ya sabes cuándo se empezó a usar el plástico. En Plastical S.L. somos especialistas en la Inyección de Plástico para Piezas y al Termoconformado de Plástico para Piezas; si necesitas estos servicios para tu actividad, contacta con nuestro equipo. ¡Te ayudaremos encantados!