La utilización del Bioplástico como material cada vez más extendido
Cada día son más los problemas que ocasionados por el plástico, empiezan a preocupan a más personas, ya que reducen la vida de nuestro planeta Tierra, pero existe una alternativa: el bioplástico.
Esta es una medida que busca minimizar el impacto ambiental que genera el plástico, ya que los productos hecos de bioplástico son 100% degradables y a su vez versátiles y resistentes.
¿Qué son los Bioplásticos?
También conocidos como plásticos de origen biológico, son aquellos que están fabricados con materiales biológicos como plantas o cualquier otro material, en lugar de utilizar petróleo.
Estos están hechos de ácidos polilácticos que son producidos por las grandes industrias que realizan productos como el etanol, haciéndolo así mucho más barato. Este compuesto es utilizado normalmente para la elaboración de envases de alimentos y se encuentra en plantas como maíz y caña de azúcar.
También puede estar hecho de polihidroxialcanoatos que son producidos a partir de microorganismos y es utilizado en dispositivos médicos como los parches cardiovasculares y las suturas.

¿Dónde se utilizan los Bioplásticos?
Debido a que esto no es algo reciente, sino que tiene muchos años en estudios, ya ha sido puesto en uso en diferentes ámbitos y sectores, y la verdad es que son casi ilimitados.
Sectores
Son diversos los sectores en los que puedes encontrar productos hechos con este bioplástico, ya que son muchas las reuniones que se han llevado a cabo entre organizaciones de diversos países para lograr una mejora en el ambiente. Conoce nuestra manera de fabricar piezas de plástico.
Los sectores son los siguientes:
- Medicina.
- Alimentación.
- Juguetes.
- Moda.
- Envase y embalaje.
- Calzado.
- Automotriz.
- Agricultura.
Productos
A pesar de que el bioplástico no se produce tan rápido como el plástico, desde el año 2017 posee gran presencia en diversos sectores ayudando no solo al planeta, sino también a que las empresas reduzcan sus costos. Entre los productos se encuentran los siguientes:
- Zapatillas biodegradables.
- Prótesis.
- Hilos de sutura.
- Productos de catering.
- Envases de alimentos.
- Bolsas biodegradables.
- Tampones de origen renovable.
- Envases compostables.
- Cápsulas de café sostenible.
- Tapón para vino.
- Bandejas biodegradables.
- Alternativas al poliéster.
- Moldeado por inyección para piezas de automóviles.
Beneficios para sostenibilidad
Esta alternativa propone muchos beneficios debido al hecho de que son polímeros naturales que están formados a partir de los residuos agrícolas, celulosa o almidón de maíz o patata. Las ventajas o beneficios que se pueden obtener de productos realizados con bioplástico son los siguientes:
- Sin aditivos nocivos: el ftalato o el bisfenol A son elementos que se utilizan en la fabricación de productos de plásticos, ya que el ftalato genera suavidad y flexibilidad (tubos médicos, maquillaje, champú) y el bisfenol A es para que sea transparente y resistente (botellas de agua, biberones) y según estudios, si estos entran en contacto temprano con los niños, podrían generar problemas de desarrollo.
- No consumen materias primas no renovables: gracias a esto se reduce la dependencia de las industrias por utilizar fuentes fósiles, es decir, petróleo.
- Reducción de la huella de carbono: la huella de carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que son producidas por personas u organizaciones y debido a que muchas bolsas son hechas con este tipo de plástico, la huella puede reducirse.
Existen muchas cosas realizadas con plástico, pero solamente hay un planeta Tierra en el que podamos vivir y es por esto por lo que es momento de utilizar más productos hechos de bioplástico para así no generar residuos que contaminen el medio ambiente. Por eso, cuando vayas a comprar algo a la tienda, asegúrate de que sea biodegradable.