El proceso de fabricación de plástico
14 de septiembre de 2023
Si sueles trabajar con plásticos, y eres una persona tan curiosa como nosotros, esto te va a gustar. Esta vez queremos contarte, de forma muy breve, cómo es el proceso de fabricación de plástico.
Este proceso es un conjunto de etapas y técnicas para convertir materiales poliméricos en productos plásticos útiles. Y hay diferentes métodos y tecnologías utilizados en la producción de plásticos, vamos a ver los que empleamos nosotros.
Los tipos de plásticos que fabricamos
En Plastical fabricamos una amplia variedad de tipos de plásticos. Entre ellos PP, PVC, PE, PC, y ABS.
Cada tipo de plástico lo fabricamos para, después, fabricar a su vez una gran variedad de productos. Somos fabricantes de envases de plástico para alimentos, componentes de plástico para automoción, para tuberías de plástico a medida, bolsas de plástico, etc. Y también somos fabricantes de tarjeteros de plástico, de tulipas de fijación, y de dosificadores de plástico.
Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, y realizamos proyectos personalizados.
Elaboración de cada tipo
Cada tipo de producto de plástico se elabora de una forma distinta. En nuestra fábrica de plástico utilizamos dos procesos, el moldeo por inyección y el termoconformado. En función de la pieza de plástico a fabricar, recurrimos a uno o a otro.
Los procesos de fabricación de plásticos
Primero está obtención de materias primas, que en este caso son polímeros. Son compuestos químicos de largas cadenas de moléculas llamadas monómeros.
A los polímeros se les somete al proceso de polimerización. Que consiste en que los monómeros se unen químicamente para formar cadenas largas de polímeros.
Este proceso se puede llevar a cabo de diferentes maneras. Uno de los métodos más comunes es la polimerización en cadena, donde los monómeros se calientan y se someten a reacciones químicas controladas con la ayuda de catalizadores. Otro método es la polimerización por adición, donde los monómeros se combinan bajo altas presiones y temperaturas.
En el proceso de fabricación del plástico se pueden agregar aditivos para mejorar las propiedades del plástico final. Estos aditivos pueden incluir estabilizadores UV, colorantes, plastificantes, antioxidantes, retardantes de llama, entre otros. Además, también se pueden agregar otros materiales, como cargas minerales o fibras, para mejorar la resistencia y la rigidez del plástico.
Extrusión de plástico
El polímero se funde y se extruye a través de una boquilla para darle forma.
La extrusión es un proceso en el que el polímero se calienta a altas temperaturas y se empuja a través de un dado con forma específica. El material fundido se enfría rápidamente y se solidifica para formar un producto continuo, como láminas, tubos, perfiles o películas, por ejemplo.
Moldeo por inyección
En este proceso, el polímero se calienta y se funde, y luego se inyecta en un molde en forma de cavidad. El polímero fundido se enfría y solidifica dentro del molde, adoptando su forma.
Una vez que se ha solidificado por completo, el producto moldeado se extrae del molde.
Moldeo por soplado
El moldeo por soplado es un proceso de fabricación utilizado para producir objetos huecos de plástico, como botellas, recipientes y envases.
Consiste en calentar el plástico en forma de parison (tubo hueco) y luego inflarlo mediante aire comprimido para que tome la forma de un molde.
Control de calidad en la producción de plásticos
El control de calidad en la producción de plásticos es esencial para garantizar la conformidad de los productos con los estándares establecidos y la satisfacción del cliente.
Este proceso involucra la implementación de medidas y procedimientos para monitorizar y verificar la calidad en todas las etapas de producción. Comienza con la selección y evaluación de proveedores confiables de materias primas de calidad. Se realizan inspecciones y pruebas para asegurar que las materias primas cumplan con los requisitos específicos.
Durante la fabricación, se aplican controles para registrar parámetros críticos y detectar posibles desviaciones o defectos en el proceso. Se realizan pruebas exhaustivas en el producto terminado para garantizar su resistencia, funcionalidad y seguridad.
El control de calidad también implica mantener registros precisos de lotes, trazabilidad y capacitación del personal. Además, se fomenta la mejora continua a través del análisis de resultados, acciones correctivas y revisiones periódicas del sistema.
Y es fundamental para asegurar la calidad, confiabilidad y satisfacción del cliente.
Control de calidad en la producción de plásticos
En Plastical apostamos por la sostenibilidad. Y por ello implementamos prácticas de gestión de residuos, como el reciclaje y la reutilización de los desechos plásticos generados en la producción.
Fomentamos la eficiencia energética y la reducción del consumo de recursos naturales, como el agua y la energía. Y adoptamos tecnologías y procesos de fabricación más limpios y menos contaminantes.
La sostenibilidad en la fabricación de plásticos implica una visión integral que busca minimizar el impacto ambiental y promover un enfoque responsable en la producción y uso de estos materiales.