
Plásticos y Tecnología
Vivimos rodeados de tecnología. Desde el móvil que usamos cada día hasta los coches eléctricos, los robots aspiradores o incluso algunas prótesis médicas. Pero, ¿Sabías que en la mayoría de esos avances hay algo en común? Exacto, los plásticos.
Aunque a veces se asocian solo a envases o cosas de usar y tirar, los plásticos son una pieza clave en el desarrollo tecnológico. En este artículo queremos contarte cómo los plásticos están muy presentes en el mundo de la tecnología. En especial en áreas como la electrónica o la impresión 3D.
¿No estás seguro del plástico que mejor va a encajar en tu proyecto?
Contacta con nuestro equipo y te asesoraremos de forma personalizada, ¡Aquí nos tienes para ayudarte!
Cómo los plásticos se integran con la tecnología
Desde hace muchos años, los plásticos no han dejado de avanzar. Hoy en día, no tienen nada que ver con aquellos materiales básicos de antes. Ahora existen plásticos modernos que aguantan calor, golpes y, además, muchos de ellos se pueden reciclar o tienen un impacto ambiental mucho menor. Por eso los vemos tan presentes en el mundo de la tecnología.
Te contamos algunos casos en los que marcan la diferencia.
Son resistentes, pero ligeros
En muchos dispositivos, como móviles, tablets o electrodomésticos, se usan plásticos técnicos que protegen los circuitos y permiten diseños modernos. Son más ligeros que el metal, pero igual de fiables.
Se adaptan a todo
Una de las grandes ventajas del plástico es que se puede moldear en cualquier forma. Esto facilita la creación de carcasas, botones, engranajes, conectores y muchas otras piezas que forman parte de aparatos electrónicos o máquinas.
Ayudan a que la tecnología sea más accesible
Al ser más económicos y fáciles de trabajar, los plásticos hacen posible que los productos tecnológicos lleguen a más personas. Gracias a ellos, se pueden fabricar dispositivos a gran escala sin que el coste se dispare.
Cada vez más sostenibles
Sí, también en esto han cambiado mucho las cosas. Hoy se usan plásticos reciclados, biodegradables e incluso materiales que se pueden reutilizar varias veces. La tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Y también en productos inteligentes
En casas conectadas, relojes inteligentes o dispositivos de salud, el plástico permite que los componentes sean pequeños, cómodos y seguros. Gracias a su versatilidad, se adapta muy bien a estos nuevos productos.
Dispositivos electrónicos y avances en la impresión 3D
La impresión 3D es una de las tecnologías más revolucionarias de los últimos años. Y adivina qué material es el más usado en este proceso… sí, otra vez los plásticos. Pero no cualquier plástico, claro, sino versiones especialmente preparadas para imprimir piezas con precisión y resistencia.
¿Qué es exactamente la impresión 3D?
Es una técnica que permite crear objetos físicos a partir de un diseño digital. La impresora va “dibujando” la pieza capa por capa, usando un filamento plástico, una resina o polvo. Según el tipo de impresora, se pueden obtener resultados más o menos detallados.
Algunas de las más conocidas son:
- FDM (filamento fundido): ideal para piezas funcionales y prototipos.
- SLA (resina líquida): da un acabado más fino y preciso, ideal para detalles.
- SLS (polvo fundido): permite fabricar piezas más complejas sin soportes adicionales.
¿Y cómo se aplica en la electrónica?:
- Para hacer prototipos rápido. Si estás desarrollando un nuevo producto, puedes imprimir una carcasa o una pieza para probar cómo queda. Es rápido, económico y muy útil para hacer ajustes antes de pasar a la producción final.
- Para personalizar productos. Hoy en día, muchos dispositivos electrónicos quieren diferenciarse. La impresión 3D permite adaptar diseños al gusto del cliente o crear versiones únicas sin grandes costes.
- Para crear repuestos o piezas difíciles de encontrar. ¿Se ha roto una tapa o un soporte de un aparato? Puedes imprimir solo esa pieza, en vez de cambiar todo el equipo. Esto es especialmente útil en electrónica.
- Para fabricar a pequeña escala. No todas las ideas necesitan miles de unidades. Con la impresión 3D, se puede fabricar lo justo y necesario. Así se evita desperdiciar material y se controla mejor el proceso.
Como ves, los plásticos forman parte de la tecnología que usamos cada día y también de la que viene en camino. Desde las piezas de un móvil hasta un robot de cocina, un sensor para la salud o una pieza impresa en 3D. El plástico está ahí, trabajando de forma silenciosa pero esencial.
Además, con materiales cada vez más sostenibles y procesos más eficientes, su papel en la tecnología del futuro está más que asegurado.
En Plastical llevamos más de 38 años ayudando a nuestros clientes a hacer realidad sus proyectos. Somos especialistas en fabricación de plástico por inyección y termoconformado. Y nos encargamos del diseño y fabricación de piezas de plástico,
¿Necesitas ayuda con tu proyecto? Déjalo en nuestras manos. Solicita asesoramiento personalizado y presupuesto sin compromiso.