¿Qué tipo de plástico elegir para tu producto? Comparativa de polímeros técnicos
Es un hecho que a veces elegir el tipo de plástico adecuado para fabricar tu producto no es fácil. Si trabajas en diseño, ingeniería o desarrollo de producto, seguro que te has encontrado con esa duda, ¿Mejor ABS, PP, PET o policarbonato?, ¿Qué material va a dar mejor resultado en mi producto?
La realidad es que cada proyecto es un mundo. No es lo mismo una carcasa que tiene que resistir golpes que un envase que debe conservar alimentos o una pieza expuesta al sol todo el año.
En Plastical SL, empresa de fabricación de plástico por inyección y termoconformado en Zaragoza, ayudamos desde hace 38 años, a empresas a convertir sus ideas en piezas plásticas funcionales mediante inyección y termoconformado. Así que si hay algo que hemos aprendido es que elegir bien el polímero desde el principio, es primordial.
¿No estás seguro del plástico que mejor va a encajar en tu proyecto?
Contacta con nuestro equipo y te asesoraremos de forma personalizada, ¡Aquí nos tienes para ayudarte!
Tipos de plásticos más comunes en la industria
En el sector industrial, los plásticos técnicos más utilizados no son tantos como parece. Cada uno tiene su personalidad. Algunos son resistentes, otros más flexibles, otros soportan mejor el calor o los productos químicos.
Vamos a ver los principales para que puedas entender de un vistazo sus diferencias y saber cuál se adapta mejor a tu producto.
ABS, PP, PC, PET… ¿cuáles son sus propiedades?
- ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno). Es uno de los más usados por su equilibrio entre resistencia y estética. Es rígido, duro y aguanta bien los impactos. Además, su acabado superficial es muy agradecido, ya que permite pintar, cromar o texturizar fácilmente.
Es ideal para piezas de automoción, carcasas o productos de consumo que necesitan una buena apariencia y resistencia. Eso sí, no le gusta el sol directo ni las altas temperaturas si no se modifica con aditivos. - PP (Polipropileno). Ligero, económico y con una excelente resistencia química. Se utiliza muchísimo en envases, tapas, mobiliario o componentes industriales. También es muy usado en contacto con alimentos.
Como desventaja, no es el más rígido ni el más resistente al impacto, pero se compensa con su bajo peso y su capacidad de reciclado. - PC (Policarbonato). Si buscas transparencia y alta resistencia al impacto, el policarbonato es una opción estrella. Soporta bien el calor y tiene una gran durabilidad.
Se usa en viseras, protecciones, componentes eléctricos o piezas que requieren claridad óptica.
Eso sí, es un material más caro y sensible a los arañazos, pero ofrece prestaciones sobresalientes. - PET (Polietileno Tereftalato). Lo asociamos a botellas, pero el PET técnico se usa también en piezas industriales. Tiene una buena rigidez, una barrera excelente y es 100% reciclable.
Su punto débil es la resistencia al impacto, aunque en ciertos grados se mejora notablemente.
Cada uno de estos materiales puede modificarse para adaptarse mejor al uso que le vas a dar, por ejemplo añadiendo fibras, aditivos UV, retardantes o pigmentos. Las posibilidades son casi infinitas. Solo tienes que preguntar a nuestro equipo y te asesoraremos para tu proyecto.
¿Qué polímero usar según el proceso de fabricación?
Aquí viene otra gran pregunta, y es, ¿Qué pasa con el proceso de fabricación? Porque no todos los plásticos se comportan igual en una máquina de inyección de plásticos que en una lámina para termoconformar.
En Plastical SL trabajamos ambos procesos, así que sabemos bien qué materiales funcionan mejor en cada uno.
Inyección vs. Termoconformado: compatibilidades
Inyección de plástico
Este proceso permite crear piezas muy precisas, con geometrías complejas, detalles pequeños y diferentes espesores.
Es perfecto para producciones grandes o piezas técnicas que necesitan tolerancias ajustadas. Además, el abanico de materiales es amplio, ABS, PP, PC, PET, PA (nylon), PC/ABS…
Si tu proyecto busca precisión, estética y durabilidad, la inyección suele ser la mejor opción.
Termoconformado
Consiste en calentar una lámina plástica hasta que se ablanda y darle forma con un molde mediante vacío o presión.
Es un proceso rápido, flexible y con costes de utillaje más bajos. Los materiales más utilizados son el PET, ABS, PS y PP en lámina. Este proceso es ideal para bandejas, carcasas grandes o productos con geometrías simples.
Si buscas producir series medianas o grandes piezas con un coste de molde más reducido, el termoconformado puede ser tu aliado.
¿Cómo elegir entre uno y otro? Depende del diseño, el volumen y el presupuesto. Para producciones masivas o piezas con detalle, mejor inyección. Y para piezas grandes, simples o tiradas más cortas, mejor termoconformado.
Y si aún tienes dudas, en Plastical te ayudamos a decidirlo, analizando tu diseño y aconsejándote la mejor combinación del material y del proceso.
Criterios para elegir el polímero adecuado
Elegir el plástico idóneo para tu proyecto no depende solo de su aspecto, o de cómo se comporte en una ficha técnica. Hay otros factores igual de importantes que influyen en el resultado final.
Normativas y requisitos del sector
Cada industria tiene sus reglas. Si tu producto va a estar en contacto con alimentos, necesitarás materiales que cumplan normativa alimentaria. Si va al exterior, tendrás que pensar en la resistencia a rayos UV. Y si es para un sector médico, eléctrico o infantil, habrá certificaciones específicas.
En Plastical estamos acostumbrados a trabajar bajo esos estándares, y te asesoramos para cumplir la normativa sin que eso dispare costes.
Coste del material y de producción
No siempre el plástico más barato es el más rentable. A veces un polímero más técnico te ahorra defectos, rechazos o tiempos de ciclo, lo que al final reduce el coste total.
Por eso, cuando estudiamos un proyecto, analizamos el coste global, del conjunto del material, de la fabricación y de la durabilidad.
Resistencia mecánica, térmica y química
¿Tu pieza va a sufrir impactos?, ¿Estará al sol o en ambientes húmedos?, ¿Entrará en contacto con aceites o detergentes? Cada polímero responde distinto a esas condiciones.
Por eso, antes de elegir, hay que entender bien el entorno donde trabajará el producto.
Reciclabilidad y sostenibilidad
Cada vez más clientes nos piden opciones sostenibles. Muchos materiales, como el PP o el PET, tienen versiones recicladas o reciclables. Incluso es posible diseñar piezas pensando en su posterior reciclaje, con materiales monocomponentes, colores claros, ausencia de adhesivos… Son pequeños gestos que, a gran escala, reducen el impacto ambiental sin perder calidad.
Producción y funcionalidad
A veces el mejor material sobre el papel no es el más práctico en máquina. Algunos polímeros necesitan más temperatura, tiempos de enfriado más largos o moldes más complejos. Ahí entra la experiencia del fabricante. En Plastical analizamos siempre la viabilidad productiva, buscando el equilibrio entre prestaciones y facilidad de fabricación.
¿Tienes un nuevo proyecto en marcha o estás valorando fabricar tu producto en plástico? Contacta con nuestro equipo y cuéntanos tu próximo proyecto. Te ayudaremos a encontrar el material perfecto para que tu producto sea mejor de lo que imaginas.